El Máster Aeroespacial en Análisis Estructural es una oportunidad única para aquellos profesionales o recién titulados sin experiencia que desean acceder a puestos de calculista aeronáutico.
En el sector aeroespacial por cada veinte ingenieros, dieciocho diseñan y dos se dedican al cálculo y análisis estructural. Estas funciones sólo son posibles gracias a especialistas en esta rama, motivo que hace que se sitúe dentro del top de los trabajos de ingeniería aeroespacial, donde los sueldos son más altos, hay menos competencia, pero también es más difícil acceder.
En la actualidad, la formación en Análisis Estructural corre a cargo de las empresas por lo que es complicado que un recién graduado acceda a estos puestos profesionales.
Por ello, ofrecemos a alumno la posibilidad de cursar un programa máster sin igual, donde por un lado aprenderás y adquirirás los conocimientos y competencias necesarios para desarrollar dichas funciones con éxito en la compañía y por otro, pondrás en práctica tus conocimientos y potenciar tu perfil profesional en una empresa del sector aeronáutico gracias a un contrato de prácticas remuneradas de mínimo 9.600€.
El Máster Aeroespacial en Análisis Estructural (MAANE) nace como un programa de alto interés para la industria aeroespacial y a un conjunto de recién graduados al formar durante 2 años en el área del Cálculo y del Análisis Estructural, de forma que al finalizar el programa los alumnos sean conscientes de las dificultades de cada fase en el ciclo de vida del producto y dominen las herramientas más utilizadas actualmente, convirtiéndolos en profesionales plenamente productivos y de gran valor para las empresas del sector aeronáutico.
Durante el primer año los alumnos del MAANE adquirirán y desarrollaran las habilidades y competencias imprescindibles mediante la recreación de un entorno laboral real y la impartición de uno de los programas de formación más completos que se ofrecen actualmente en dicha especialización. Durante el segundo año, el alumno podrá finalizar su formación en España o en el extranjero, realizando prácticas remuneradas en una de las empresas colaboradoras de la escuela, todas ellas pertenecientes al sector aeroespacial.
10 meses de formación + 12 meses de prácticas
Septiembre a Junio. De lunes a Jueves de 16:00 – 21:00 h + Viernes Soft Skills e Idiomas
El precio total del Master Aeroespacial en Análisis Estructural (MAANE) es de 14.400 €. En este el precio está incluido:
MACH ha negociado acuerdos de colaboración con las principales empresas Aeroespaciales para que, durante el segundo año del Máster, los alumnos tengan además una remuneración mínima de 800 € mensuales (mínimo de 9.600 € durante el año de prácticas).
Descuento del 7% (1.008€) pago único antes del 30 de Junio de 2018.
La metodología de enseñanza de MACH supone una innovación dentro del sector. Más allá de los programas formativos de cálculo que existen en el mercado, se trata de un Máster de Análisis Estructural que va mucho más allá que el simple Cálculo Estructural.
Medios utilizados en proyectos aeroespaciales actuales.
Aplicación de los estándares de trabajo exigidos tanto a nivel formal como informal.
Planteamiento y resolución de múltiples casos reales dentro de todas las áreas estudiadas en el programa.
Conferencias y charlas periódicas con perfiles directivos de empresas de referencia del sector aeronáutico.
Visitas a fábricas del sector y acercamiento a estructuras y ensayos aeroespaciales.
Contenidos actuales, actualizados y adaptados a los métodos, normativa y certificación aeroespacial vigente.
Durante todo el transcurso del Máster en Análisis Estructural se trabajará sobre la estructura completa de una avioneta.
Se harán trabajos en grupos por componente, y de manera individual de la misma forma que se trabaja en un departamento real.
Simulación de cálculos realizados donde los alumnos podrán comparar su experiencia teórica con los análisis realizados.
El programa máster en Análisis Estructural no sólo pretende dotar al alumno de la formación necesaria para que desarrolle con éxito y eficiencia las funciones del puesto en calculista aeronáutico, sino que además pretende convertirse en un punto de encuentro entre profesionales activos y futuros profesionales del sector aeronáutico.
Durante el transcurso del programa el alumno tendrá la oportunidad de conocer y entablar relación con profesores, empresas y otros alumnos, que complementarán su aprendizaje y experiencia.
MACH organizará reuniones y facilitará el fortalecimiento de los vínculos y las relaciones a lo largo de la dinámica del máster, incentivando al alumno a crear su propia red de contactos profesional con el objetivo de que en el futuro ésta le sirva de guía y ayuda para su mejorar su inserción laboral y potenciar su carrera profesional.
Todos los integrantes del equipo docente tienen una amplia experiencia, y en la actualidad ocupan posiciones en empresas relevantes del sector desarrollando labores relacionadas con la materia impartida.
Como en todos sus cursos y programas, MACH ha elegido al equipo docente por su capacidad pedagógica y la forma de transmitir sus conocimientos.
DIRECTOR DEL MÁSTER
Jefe Función Análisis Estructural en AIRBUS OPERATIONS (2007)
Jefe Dept. GFEM en AIRBUS OPERATIONS (2000-2014)
Representante de España para el “Full Aircraft Analysis” en AIRBUS
FEM Expert en AIRBUS
COORDINADOR DEL MÁSTER
CEO, Director de la DOA y de la Oficina de Aeronavegabilidad en MACH TECHNICAL DESIGN.
C.V.E. (Compliance Verification Engineer) de Estructuras Aeronáuticas por la EASA
PROFESOR DEL MÁSTER
Airframe Supply Conformance Management en AIRBUS OPERATIONS
PROFESOR DEL MÁSTER
Stress, Methods and Optimisation engineer at AIRBUS DEFENSE and SPACE
PROFESOR DEL MÁSTER
Director Desarrollo Tecnológico en AERNNOVA
VicePresidente de AERNNOVA
PROFESOR DEL MÁSTER
HO Services Sales
Vicepresidente AIRBUS DEFENSE and SPACE
PROFESORA DEL MÁSTER
Responsable del Departamento de Cálculo en ACITURRI
PROFESOR DEL MÁSTER
Responsable del Departamento de Fabricación de Demostradores en FIDAMC
PROFESOR DEL MÁSTER
CEO SUNDAY LIGHTS
CEO AIRBUS MILITARY (2009-2013)
EVP Head of Military Aircraft and Member of the Airbus Group Executive Committee (2014-2015)
PROFESOR DEL MÁSTER
CFO en ALIANZA EN ACEROS
Ex-director General en URALITA
PROFESOR DEL MÁSTER
Responsable del Departamento de Fatiga (HO F&DT Stress Team) en AIRBUS OPERATIONS
PROFESOR DEL MÁSTER
DOA Supplier Control Manager en AIRBUS
Test Leader Structural Test en AIRBUS (2008-2013)
Test Program Manager en AIRBUS (2013-2015)
PROFESOR DEL MÁSTER
Director de Ingeniería de Definición de Producto en ACITURRI
PROFESOR DEL MÁSTER
Clean Sky Work Package Leader en AIRBUS OPERATIONS
Structure Test Spain Representative en AIRBUS OPERATIONS (2004-2014)
PROFESOR DEL MÁSTER
Responsable de Análisis Mecánicos en IBERESPACIO
PROFESOR DEL MÁSTER
Portfolio Developer en SIEMENS
PROFESOR DEL MÁSTER
Component Loads & Component Dynamics Rear Fuselage & Empennage Integration Technical Skill Leader en AIRBUS OPERATIONS
PROFESOR DEL MÁSTER
Responsable de Proyecto en SERTEC
PROFESOR DEL MÁSTER
Director de Ingeniería en ASTRON ENGINEERING SOLUTIONS
PROFESOR DEL MÁSTER
Stress Engineer en ATOS
PROFESOR DEL MÁSTER
Team Leader Landing Gear Structures & Ground Operations en AIRBUS DEFENSE & SPACE
PROFESOR DEL MÁSTER
Design Team Leader Grupo de Reparaciones Aviones en Servicio en AIRBUS OPERATIONS
PROFESOR DEL MÁSTER
Responsable Ingeniería Erradicación de Concesiones en AIRBUS OPERATIONS
PROFESOR DEL MÁSTER
Simulation Business Development Manager en SIEMENS INDUSTRY SOFTWARE
PROFESORA DEL MÁSTER
Structure Certification Manager para el A400M en AIRBUS DEFENSE & SPACE
PROFESOR DEL MÁSTER
Un plan de estudios inédito, con un nivel de profundidad en el área del análisis estructural completamente diferencial dentro de la oferta formativa del sector aeronáutico.
El Master se va a impartir en español, no obstante, se ha decidido poner el Programa en inglés para que los alumnos puedan incorporarlo en su CV y presentarlo en un futuro en empresas internacionales.
0.1 GENERALITIES
0.1.1 Loads in the Aircraft Design Process
0.2 LOADS SOURCES
0.2.1 Design and Operational Loads
0.3 LOADS ANALYSIS AND VALIDATION
0.3.1 Flight Loads Analysis: Maneuver and gusts
0.3.2 Ground Loads Analysis and ground handling
0.3.3 Others
0.4 EXTERNAL LOADS INTRODUCTION
0.4.1 Forces, Moments and Nodal Loads
0.4.2 Usage of unitary Load Cases
0.4.3 Design cases generation and follow-up for main components
1.1.1 Four pillar of structure analysis
1.1.2 Aircraft Structural Analysis Process
1.1.3 Loads/FEM/Stress/Design Process Chart
1.2 THE FINITE ELEMENT METHOD FOR STRUCTURAL ANALYSIS
1.3 HOW DOES FEM WORK
1.4 GLOBAL FEM
1.4.1 Idealization rules
1.4.1.1 Generalities
1.4.1.2 Idealization of box surfaces (Wing, HTP & VTP)
1.4.1.3 Idealization of fuselage
1.4.1.4 Idealization of holes
1.4.1.5 Fittings
1.4.1.6 Idealization of solid laminates
1.4.1.7 Idealization of sandwich panels
1.4.1.8 Specials features
1.5 FEM VERIFICATION AND VALIDATION
1.6 STRESS ANALYSIS WITH GFEM
2.1. MAIN PURPOSES AND USE
2.2. LINEAR AND NONLINEAR DFEM APPROACH
2.3. IDEALIZATION DFEM GUIDELINES
2.4. DFEM PROCESS
3.1. GENERALITIES
3.2. THERMAL MAPPING
3.3. THERMAL LOADS INTRODUCTION AND THERMO-ELASTIC INTERNAL LOADS
3.4. SYSTEM SUPPORTS SIZING AND STRUCTURAL ANALYSIS
3.5. TOPOLOGICAL OPTIMIZATION
4.1. GENERAL CONCEPTS: WING, HTP, VTP, FUSELAJE
4.2. IDEALIZATION RULES AND GFEM LINK TO POST-PROCESSING TOOL INPUT
4.3. STRUCTURAL CATEGORIZATION
4.4. MATERIAL BEHAVIOR
4.5. GENERAL DESIGN CRITERIA
4.6. SIZING
4.6.1 Skins
4.6.2 Ribs and frames
4.6.3 Spars
4.6.4 Trailing Edge
4.6.4.1 Sandwich panels
4.6.4.2 Bearing Ribs
4.6.4.3 Buttstraps / strut / strut bracket
4.6.5 Leading Edge
4.7. FATIGUE AND DAMAGE TOLERANCE
4.7.1 Generalities
4.7.1.1 Introduction. History. Concepts. Definitions. Standards.
4.7.2 Fatigue
4.7.2.1 Design Criteria
4.7.2.2 Crack Initiation
4.7.2.3 Fatigue Load Spectra
4.7.2.4 Stress Concentration Factors
4.7.2.5 Fatigue analysis and Supporting Tests
4.7.2.6 Design Allowable Values for Different Materials
4.7.2.7 Parameters affecting Fatigue
4.7.3 Damage Tolerance
4.7.3.1 Damage Sources. Stress Intensity Factor
4.7.3.2 Crack propagation
4.7.3.3 Residual strenght
4.7.3.4 Analysis and Supporting Tests
4.7.3.5 Design Allowable for the Different Materials
4.7.3.6 Parameters affecting the damage Tolerance
4.7.4 Maintenance program
4.7.4.1 Accessibility and Inspection Methods. Inspections frequencies
4.7.4.2 Documentation
4.7.5 Aging in (Aircraft) Structures
4.7.5.1 Environmental effects (Corrosion…)
4.7.5.2 Accidental damages
4.7.6 Assessment of Widespread Fatigue Damage (WFD) (PART 26) (I and II)
4.7.7 In-service repairs
4.7.8 Fatigue Monitoring Programs. Operational Loads Monitoring (OLM)
4.7.9 Life extension Programs
5.1. MANUFACTURING PROCESS
5.2. RECURRENT COST AND NON RECURRENT COST
5.3. DEFECTS ON PRODUCTION
5.4. ASSEMBLY DEFFECTS
5.5. EFFECT OF DEFECTS
5.6. REPAIRS
6.1. TEST GENERALITIES
6.2. QUALIFICATION TEST MATERIALS
6.3. TEST ON COMPONENT AND AERONAUTICAL STRUCTURES
6.4. STRUCTURAL TEST PROCESS
6.5. TEST LAB SELECTION PROCESS
6.6. TYPE OF STRUCTURE TEST
6.6.1 Static
6.6.2 Fatigue
6.6.3 GVT
6.6.3.1 Introduction to Experimental Modal Analysis (EMA)
6.6.3.2 Boundary Conditions for dynamic tests
6.6.3.3 Selection of the excitation
6.6.3.4 GVT workflow
6.6.3.5 Experimental Modal Parameter estimation and validation (Phase separation methods)
6.6.3.6 Experimental Modal Parameter estimation and validation (Phase resonance methods)
6.7. TEST DEFINITION & TEST REQUEST
6.7.1 Test Interfaces, Strain gauge definition
6.8. TEST RESULTS
6.8.1 Test Performance phase (Test Prediction)
6.8.2 Analysis with FEM/Test correlation
6.8.3 Structure Health Monitoring
6.9. THE FUTURE OF THE STRUCTURE TEST
6.9.1 Virtual Testing
7.1. MEETINGS
7.2. CVE FUNCTIONS
7.3. AIRWORTHINESS REQUIREMENT COMPLIANCE
7.3.1 Aplicable regulations: CS23, CS25, CS27 and CS29
7.3.2 Selected regulation paragraph review
7.4. APPROPRIATENESS AND ACCURACY OF ANALYSIS AND DOCUMENTS
7.4.1 Drawing review
7.4.2 Types of analysis
7.4.3 Static strenght analysis verification
7.4.4 Dynamic analysis verification
7.4.5 Fatigue analysis verification
7.4.6 Damage tolerance analysis verification
7.4.7 Analysis conclusions
8.1. IN SERVICE DAMAGES
8.1.1 Damage causes
8.1.2 Damage types
8.1.3 Damage Categories
8.1.4 Damage Inspection. NDT methods.
8.1.5 Damage reporting
8.2. IN SERVICE REPAIRS
8.2.1 Component replacement
8.2.2 Metallic structure repairs – General
8.2.3 Composite structure repairs – General
8.2.4 General repair requirements
8.3. AIRCRAFT CONDITIONS FOR REPAIR
8.3.1 Jacking
8.3.2 Environmental conditions
8.3.3 Safety
8.4. REPAIR OF MINOR DAMAGES
8.5. REPAIR AS PER DAMAGE TYPE
8.5.1 Corrosion
8.5.2 Scratch
8.5.3 Dent
8.5.4 Crack
8.6. REPAIR MATERIALS
8.6.1 Processes
8.6.2 Protective treatment & Heat treatment
8.6.3 Coatings Application
8.6.4 Forming, Bending, Joggling, Cutting, Sealing, Shimming.
8.6.5 Flap Peening
8.6.6 Cold Expansion of Fastener Holes
8.7. FASTENERS
8.7.1 Fasteners – General
8.7.2 Fasteners Hole and Drill Data
8.7.3 Fasteners Pitch and Edge Distance
8.7.4 Fasteners Installation and Removal.
8.7.5 Fasteners Oversize and Alternative
8.8. STANDARD COMPOSITE REPAIRS
8.9. BIG INCIDENTS
8.9.1 Major repairs
8.9.2 Pre-defined repair solutions
9.1 REQUIREMENTS
9.1.1 Stiffness
9.1.2 Load environment: launch, AIT, handing & transport
9.1.3 Other requirements (I/F loads, etc)
9.2 ANALYSIS METHODS & TOOLS
9.2.1 Norms and Bibliography
9.2.2 FEM
9.2.3 Condensed Models
9.3 STATIC ANALYSIS
9.3.1 Stiffness
9.3.2 Quasi-static &thermo-elastic analysis
9.4 DYNAMIC ANALYSIS
9.4.1 Modal analysis
9.4.2 Frequency response analysis
9.4.3 Random analysis
9.5 THERMAL ANALYSIS
9.6 LOCAL ANALYSIS (SCREWS AND INSERTS)
9.7 ANALYSIS FOR TEST DEFINITION, SPPORT AND CORRELATION
9.8 PROJECT FLOW AND DOCUMENTATION
Durante todo el programa del máster se realizarán sesiones de formación continua sobre las herramientas más utilizadas por las empresas del Sector Aerospacial en Análisis Estructural.
MACH ha llegado a acuerdos con las Empresas propietarias de estas herramientas, de tal forma que los ordenadores de MACH tendrán instaladas las licencias de estos programas durante todo el Master para que los alumnos puedan realizar los ejercicios y proyectos con cualquiera de ellos o con todos ellos.
Para la realización de un ejercicio se debe contar con:
A su vez, todos los participantes en el Master también tendrán a su disposición Licencias Educacionales para que puedan instalar en sus propios equipos.
El Máster Aeroespacial en Análisis Estructural ofrece al alumno la posibilidad de comenzar a trabajar en una empresa aeronáutica nacional o internacional y en un puesto de muy alta dificultad de acceso sin experiencia demostrada.
Por ello y como culminación del programa, MACH garantiza a todos los alumnos MAANE prácticas remuneradas de mínimo 800€ al mes durante un año en empresas líderes del sector aeronáutico desarrollando trabajos en el área del Análisis Estructural.
Las empresas que envíen un alumno podrían bonificarse hasta 8.450€ por persona (siempre que dispongan de fondos) del crédito de formación anual que dispone la empresa.
MACH ha firmado un acuerdo de colaboración con una empresa especializada en la realización de los servicios de asesoramiento y gestión administrativa de bonificaciones correspondientes a acciones de formación programada, gestionadas a través de la FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO. El acuerdo incluye:
Este servicio es GRATUITO para las empresas.
.
MACH ha negociado acuerdos de financiación con diversas entidades bancarias para la concesión de préstamos a sus alumnos. Estos préstamos ofrecen condiciones preferentes, tales como un período de carencia de capital, tipos de interés bajos y la posibilidad de financiar hasta el 100% del coste del MAANE. Fácil y rápido, en menos de 72 horas tendrás la confirmación de la financiación.
Aunque el pago de la reserva de la Matrícula (1.000 €) se debe realizar antes de 72 horas desde la confirmación de la aceptación, este importe se puede incluir posteriormente en la solicitud de la financiación.
Ejemplo de cálculo de cuotas financiando el 100% del Master durante 8 años: aproximadamente 70,2 € mensuales durante los 2 primeros años y 192,5 € mensuales los siguientes 6 años. Siempre podrás cancelarlo anticipadamente.
Para los alumnos que realicen las prácticas en el extranjero, tendrán la posibilidad de ampliar automáticamente el importe de la financiación para su estancia en el extranjero.
MACH actúa como intermediario entre el alumno y la entidad bancaria, asesorando a nuestros alumnos para ayudarles a elegir entre las distintas opciones disponibles y ayudándoles a completar con éxito los procesos de solicitud de cada una de ellas. Es importante tener en cuenta, en cualquier caso, que en el estudio de cada solicitud, la decisión acerca de la aprobación o denegación de la misma y las condiciones específicas de los créditos concedidos corresponden exclusivamente a la entidad bancaria y en ningún caso a MACH.
Soft skills courses are designed to help participants to set up their targets in the area of personal and managerial development. All seminars are highly interactive and utilise the best soft skills techniques and models. Thanks to this academic training, students acquire knowledge and competences in Finance, Negotiation, Corporate Strategy, Project Management, Corporate Communication, Digital Marketing and Innovation.
The program is taught by a big group of professionals and its objective is the student to reinforce different competences, such as Teamwork, Emotional Intelligence or Decision-Making; as well as their improvement on other important aspects, such as Public Presentations or Strategies development.
This training will be useful for engineers as resource when they develop the Professional Life Plan that they will have to elaborate from the beginning of the Máster and they will present by the end of their participation in the Program.
Si te interesa este curso y tienes consultas sobre precios, horarios, plazos de matrícula o información general sobre el programa, rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para resolver todas tus dudas.
MACH hará una selección entre el número de candidatos que soliciten matricularse, seleccionando perfiles dinámicos, motivados y de alto potencial que se destacan por sus logros académicos, así como por sus habilidades interpersonales.
Grado / Licenciatura universitaria
Nivel B2 o equivalente
Conocimientos acreditados en Catia (si no se dispone, deberá realizar en Mach un curso intensivo antes del comienzo del MAANE con un descuento del 100%)
Experiencia laboral inferior a 2 años
Solicitud de admisión cumplimentada y firmada. Fotocopia del DNI, CV actualizado y fotocopia compulsada de tu título o su certificación académica.
MACH revisará tu solicitud de admisión y comprobará que cumples con los requisitos mínimos para cursar el máster solicitado.
Tras la evaluación y aprobación inicial del Comité de Admisiones, se realizará una entrevista personal para finalizar la evaluación del candidato.
Una vez superado el proceso de admisión, el alumno contará con 3 días naturales para efectuar la reserva de plaza y formalizar su matrícula.
C/Conde de la Cimera 4, Madrid.